El Departamento de Desarrollo Profesional de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ofreció la jornada “Aprendizaje en red, experiencias regionales”, destinada a presentar nuevas tendencias de aprendizaje y generar un espacio de intercambio, construcción colectiva y networking en clave federal. Del encuentro participaron representantes de 27 entidades de 17 provincias, entre las cuales estaba el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia representado por la Lic. Gabriela Aguirre del Departamento de Capacitaciones del CCISC.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman. “El compromiso de la CAC es con la educación. Por eso, el objetivo de este encuentro es dotarlos de herramientas a ustedes y a sus respectivas instituciones”, afirmó; a la par que agregó: “Para construir un país pujante necesitamos de un pueblo educado en donde los primeros valores sean el trabajo y el respeto por la sociedad”.
Por su parte, Vanina Stawera, jefa del área, manifestó su satisfacción con el desarrollo de la actividad. “Nosotros venimos trabajando hace más de 10 años en conjunto y nos pareció que era una buena oportunidad para encontrarnos, compartir experiencias y adquirir nuevas herramientas”, aseguró.
A continuación, en su rol como facilitadora, Melina Jajamovich, coach y conferencista, dio inicio al primer bloque de la jornada con una actividad interactiva destinada a que los presentes se conozcan e intercambien experiencias en relación a su territorio, el aprendizaje y las redes de colaboración. Por la tarde en el segundo bloque se reflexionó sobre la necesidad de ser agentes de cambio en materia educativa en los distintos territorios y espacios de la vida; a la vez que se trabajó en inteligencia y mapeo colectivo.
A modo de cierre, Jajamovich expuso algunas conclusiones: el empresario tiene hoy el reto de adaptarse a los cambios constantes, pero no hay adaptación sin aprendizaje; y ese aprendizaje se puede potenciar a través del intercambio de experiencias porque “ser en red” posibilita la aparición de una inteligencia colectiva que facilita la resolución conjunta de problemas. Además, el encuentro contó con un registro gráfico que resumió las principales ideas propuestas durante el día y estuvo a cargo de la artista Debbie Romero.
Vale destacar que la red federal nacida en el marco de la jornada tendrá continuidad a través de encuentros virtuales sincrónicos.
A partir del 30 de abril, el programa de reintegros automáticos de...
Según el informe de la CAME, se trató de un fin de semana discreto...
Convocatoria a los socios a la Asamblea Anual General Ordinaria del...
Será este martes 6 de mayo a las 20:30 hs vía meet (modalidad...
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia impulsa una...
Finalizó el curso virtual de dos encuentros que había iniciado el...
Las partes acordaron un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en...
El CCISC acaba de lanzar un programa de capacitación virtual de tres...