En la noche de
este pasado miércoles 20 de octubre tuvo lugar un nuevo encuentro virtual entre
directivos de ambas cámaras empresariales en el marco del acuerdo de cooperación recíproca celebrado entre ambas entidades en agosto pasado. Estuvo encabezado por
Claudio Redin y por Adrián Lampazzi, presidentes de la ACIC y del CCISC,
respectivamente y como eje central el desarrollo productivo y la vida económica de ambas ciudades y
regiones.
Por el lado de la entidad brasileña se destacó la participación de Alessandra Perusin,coordinadora de comercio exterior de la ACIC, Milvo Zancanaro, su director institucional y Vilmar Comassetto, vedeador de Concórdia S.C, encargado de impulsar la vinculación pública entre ambas Concordias. Por el lado argentino, también acompañaron al Ing. Adrián Lampazzi, el Secretario Dr. Jorge Ignacio Villalta, el coordinador institucional del CCISC, José Persigo y Marcos Follonier, representante de la Secretaría de Producción Municipal, director del Parque Industrial de Concordia y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, quien brindó una panorama de nuestra ciudad y región en materia económica.
La reunión inició repasando las fechas fundacionales, variables contextuales y aspectos demográficos tales como la cantidad de habitantes del Departamento Concordia (E.R, Argentina) y la población actual aproximada de la Concordia santacatarinense (80.000 habitantes)
En cuanto a la
cuestión productiva, se describieron tanto las fortalezas, debilidades y
características de las economías regionales vinculadas a la Concordia argentina
(desde la actividad citrícola, pasando por la actividad maderera, la producción
de arandanos y nuez pecán, la prestación de servicios, el comercio y el componente turístico) así como el perfil económico-productivo
de la Concórdia brasileña. A través de un audiovisual, se exhibieron los
pilares del desarrollo industrial, avícola, porcino y agrícola ganadero de la Concórdia
santacarinense, actividades que la constituyen como una de las economías más dinámicas
e importantes del sur de Brasil.
En materia logística, se puso en relevancia la importancia de un eventual vínculo ferroviario dada la trazabilidad que une a Argentina con Brasil y la viabilidad de la incorporación de Argentina al Corredor Bioceánico Central previsto entre Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú, a través del corredor Concordia-Concórdia. En este sentido, desde el CCISC se formuló una invitación a directivos de la ACIC para que participen del Congreso de Transporte Ferroviario que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, que es promovido por la "Asociación Pueblos Unidos por el Tren"
A modo de cierre, se planteó, entre otras iniciativas conjuntas, estudiar posibilidades de intercambio estudiantil, proyectar una feria virtual de cara al 2023 y articular las acciones que sean necesarias para avanzar en la hermanación de ambas ciudades por intermedio del sector público.
Click aquí para ver video institucional de la ciudad de Concórdia (Santa Catarina - BR)
Este viernes 10 de febrero a las 13 hs se llevará a cabo la primer...
El estudio ER & Asociados se suma a la familia del Centro de...
Sorpresivamente, una comunicación de la Dirección de Comercio...
Una importante empresa del rubro fumigación, desinfección y control...
Las partes pactaron un incremento salarial del 22,9%, que sumado al...
Fue en el marco de un pequeño agasajo que reunió tanto a los...
Tal como estaba previsto, durante el mediodía de este sábado, se...
Fue en un acto que reunió a los ganadores de los viajes como a los...