20.10.2021       940
Declaración por la apertura de fronteras
Documento surgido de la movilización que, bajo la consigna "Dos ciudades, dos orillas: una vida en común" se desarrolló en la costanera de Concordia.

Instituciones de la región de Salto Grande, reunidas a la vera del río Uruguay, que nos une con la hermana ciudad de Salto en la República Oriental del Uruguay, declaramos:

Dada la situación sanitaria que al día de la fecha tienen las ciudades de la región, a ambos márgenes del río Uruguay, considerando que dicha situación permite, con los cuidados pertinentes, retomar el ritmo normal de convivencia anterior a la pandemia del COVID-19.

Que fronteras con otros países limítrofes ya están abiertas.

Que durante el transcurso de la pandemia se ha priorizado la apertura del Puerto de Buenos Aires y del Aeropuerto de Ezeiza, lo que genera una discriminación hacia quienes vivimos en esta parte del país.

Que la dinámica de las ciudades fronterizas no está siendo contemplada por las autoridades, habiendo perjudicado gravemente lazos familiares, educativos, laborales, sociales y económicos, que necesitamos recuperar de forma inmediata.

Solicitamos:

- La apertura inmediata de todas las fronteras que comunican a la República Argentina con la República Oriental del Uruguay.

- Que los protocolos sanitarios comprendan la realidad de las ciudades limítrofes, exigiendo a los vecinos que transiten por los pasos fronterizos las mismas condiciones establecidas dentro de nuestro país: las dosis correspondientes de las vacunas autorizadas.

- La urgente puesta en funcionamiento de las cabinas de tránsito vecinal fronterizo en el acceso al puente sobre la represa de Salto Grande y que llevan más de una década demoradas.

- Establecer políticas fronterizas activas, que comprendan la realidad y dinámica de las ciudades de frontera.

"La causa de los pueblos no admite la menor demora" (José Gervasio Artigas)

 

Entidades convocantes: Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) – Centro de Comercio y Actividades Económicas de Federación – Asociación Concordiense de Trabajadores Independientes de Turismo (ACTITUR) – Asociación Hotelera de Concordia y la Región (AHG) – Asociación Hotelera Gastronómica de Federación (AHGF) - Centro de Supermercados y Autoservicios de Concordia (CASCO) – Cámara Entrerriana de Turismo (CET) – Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), Centro de Empleados de Comercio de Concordia (CEC).


Entidades adherentes: Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) - Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) - Rotary Club Salto Grande - Unión de Entidades Pyme de Entre Ríos (UEPER) - Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) - Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Colón - Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú - Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay - Centro de Actividades Económicas de Chajarí - Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Colón.

‹‹ volver atrás
Se rubricó la revisión de la paritaria de comercio
Se rubricó la revisión de la paritaria de comercio

Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación...

Declaran inconstitucional los topes para deducción de amortizaciones y gastos de automóviles
Declaran inconstitucional los topes para deducción de amortizaciones...

La Cámara Contencioso Administrativo Federal declaró...

 Plan de formación continua y oficios: reunión informativa sobre programas nacionales
Plan de formación continua y oficios: reunión informativa sobre...

Será este jueves 7 de agosto desde las 10 hs en el Salón de los...

Agosto: nuevo curso en Manipulación de Alimentos
Agosto: nuevo curso en Manipulación de Alimentos

Será presencial, con cupos limitados y se dictará el jueves 14 de...

Ciclo de Capacitación: Liderazgo 360 e Inteligencia Conversacional
Ciclo de Capacitación: Liderazgo 360 e Inteligencia Conversacional

Se trata de dos cursos a desarrollarse los martes de septiembre desde...

Vacaciones de invierno 2025: impacto económico de $ 1,5 billones
Vacaciones de invierno 2025: impacto económico de $ 1,5 billones

Viajaron 4,3 millones de turistas y la mayoría de las provincias...

Charla abierta sobre pensamiento computacional en el CCISC
Charla abierta sobre pensamiento computacional en el CCISC

Será este martes a partir de las 20:15 hs en la sede del Centro de...

Culminó la capacitación en Selección de Personal
Culminó la capacitación en Selección de Personal

Ayer viernes 1 de agosto se llevó a cabo el último encuentro del...