20.10.2021       860
Declaración por la apertura de fronteras
Documento surgido de la movilización que, bajo la consigna "Dos ciudades, dos orillas: una vida en común" se desarrolló en la costanera de Concordia.

Instituciones de la región de Salto Grande, reunidas a la vera del río Uruguay, que nos une con la hermana ciudad de Salto en la República Oriental del Uruguay, declaramos:

Dada la situación sanitaria que al día de la fecha tienen las ciudades de la región, a ambos márgenes del río Uruguay, considerando que dicha situación permite, con los cuidados pertinentes, retomar el ritmo normal de convivencia anterior a la pandemia del COVID-19.

Que fronteras con otros países limítrofes ya están abiertas.

Que durante el transcurso de la pandemia se ha priorizado la apertura del Puerto de Buenos Aires y del Aeropuerto de Ezeiza, lo que genera una discriminación hacia quienes vivimos en esta parte del país.

Que la dinámica de las ciudades fronterizas no está siendo contemplada por las autoridades, habiendo perjudicado gravemente lazos familiares, educativos, laborales, sociales y económicos, que necesitamos recuperar de forma inmediata.

Solicitamos:

- La apertura inmediata de todas las fronteras que comunican a la República Argentina con la República Oriental del Uruguay.

- Que los protocolos sanitarios comprendan la realidad de las ciudades limítrofes, exigiendo a los vecinos que transiten por los pasos fronterizos las mismas condiciones establecidas dentro de nuestro país: las dosis correspondientes de las vacunas autorizadas.

- La urgente puesta en funcionamiento de las cabinas de tránsito vecinal fronterizo en el acceso al puente sobre la represa de Salto Grande y que llevan más de una década demoradas.

- Establecer políticas fronterizas activas, que comprendan la realidad y dinámica de las ciudades de frontera.

"La causa de los pueblos no admite la menor demora" (José Gervasio Artigas)

 

Entidades convocantes: Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) – Centro de Comercio y Actividades Económicas de Federación – Asociación Concordiense de Trabajadores Independientes de Turismo (ACTITUR) – Asociación Hotelera de Concordia y la Región (AHG) – Asociación Hotelera Gastronómica de Federación (AHGF) - Centro de Supermercados y Autoservicios de Concordia (CASCO) – Cámara Entrerriana de Turismo (CET) – Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), Centro de Empleados de Comercio de Concordia (CEC).


Entidades adherentes: Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) - Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) - Rotary Club Salto Grande - Unión de Entidades Pyme de Entre Ríos (UEPER) - Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) - Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Colón - Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú - Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay - Centro de Actividades Económicas de Chajarí - Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Colón.

‹‹ volver atrás
Culminó la capacitación Venta Profesional
Culminó la capacitación Venta Profesional

Este pasado jueves finalizó el curso virtual de dos encuentros que...

Herramientas Digitales para el Trabajo
Herramientas Digitales para el Trabajo

El CCISC presenta un programa de formación virtual de tres meses....

Segundo curso del año en Manipulador de Alimentos
Segundo curso del año en Manipulador de Alimentos

Será presencial, con cupos limitados y se dictará el miércoles 28...

Venta minorista pyme: se incrementó el 3,7% interanual en abril
Venta minorista pyme: se incrementó el 3,7% interanual en abril

En la comparación mensual destacionalizada se registró una...

El CCISC le da la bienvenida a La Agencia Asociados
El CCISC le da la bienvenida a La Agencia Asociados

Una destacada agencia de comunicación y publicidad se incorpora...

Billetera Entre Ríos: suspensión de reintegros
Billetera Entre Ríos: suspensión de reintegros

A partir del 30 de abril, el programa de reintegros automáticos de...

Día del Trabajador: viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Día del Trabajador: viajaron 1.159.000 turistas por el país y...

Según el informe de la CAME, se trató de un fin de semana discreto...

Asamblea General Ordinaria
Asamblea General Ordinaria

Convocatoria a los socios a la Asamblea Anual General Ordinaria del...