21.07.2021   FERROCARRIL    764
Reunión por la reactivación del ramal Concordia-Federal
Por iniciativa del CCISC, en el día de ayer se realizó una reunión virtual para tratar el tema entre los centros comerciales y municipios de la región.

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) y el Centro de Actividades Económicas de Federal, representando al sector privado, y las Municipalidades de Concordia, Los Charrúas y Federal por el sector público, se reunieron en la jornada de ayer martes 20 de julio con el objetivo de consensuar la iniciativa de reactivar el mencionado tramo ferroviario. 

Haciendo un repaso histórico, el Ing. Adrián Lampazzi, Presidente del CCISC, puso de manifiesto la estrecha vinculación de la cámara empresaria concordiense con la iniciativa en tanto la entidad había iniciado las primeras tratativas para que la unión de las dos ciudades por medio del ferrocarril sea una realidad allá por el año 1922, cuestión que se concretaría en el año 1930. En este sentido, la conducción del CCISC esgrimió que se trata de un desarrollo que representaría muchas oportunidades para el sector y para la región toda desde el punto de vista social, urbano, turístico, productivo y poblacional.

El Presidente del CAEF, Silvio Farach, en concordancia con su par de Concordia, recordó el rol estratégico que el Ferrocarril Urquiza cumplía en todo el norte entrerriano, resultando vital la recuperación del mismo.

Por su parte, el Intendente de Concordia, Alfredo Francolini, reconoció a su vez la importancia del tramo y valoró como muy positiva y promisoria la iniciativa en conjunto con el sector privado al tiempo que citó el ejemplo del proyecto del Aeropuerto de Concordia, cuya concreción está cada vez más cerca.

A su turno, el Vice-intendente de Federal, Rubén Wetzel, expresó el apoyo de la Intendencia de la ciudad del norte entrerriano para que esta vinculación entre ambas ciudades se concrete, planteando asimismo la factibilidad del ramal Federal – Paraná.

Por su parte el Intendente de Los Charrúas, Ariel Panozzo Zenere fue muy concreto señalando que de concretarse este proyecto, Los Charrúas, como las localidades intermedias, se verían ampliamente beneficiadas.

Tras arribar a un consenso generalizado sobre los fundamentos de la iniciativa; los participantes del encuentro virtual acordaron seguir trabajando para darle forma administrativa al proyecto de manera de poder comenzar con gestiones formales ante las autoridades correspondientes. 


‹‹ volver atrás
Venta minorista pyme: se incrementó el 3,7% interanual en abril
Venta minorista pyme: se incrementó el 3,7% interanual en abril

En la comparación mensual destacionalizada se registró una...

El CCISC le da la bienvenida a La Agencia Asociados
El CCISC le da la bienvenida a La Agencia Asociados

Una destacada agencia de comunicación y publicidad se incorpora...

Billetera Entre Ríos: suspensión de reintegros
Billetera Entre Ríos: suspensión de reintegros

A partir del 30 de abril, el programa de reintegros automáticos de...

Día del Trabajador: viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Día del Trabajador: viajaron 1.159.000 turistas por el país y...

Según el informe de la CAME, se trató de un fin de semana discreto...

Asamblea General Ordinaria
Asamblea General Ordinaria

Convocatoria a los socios a la Asamblea Anual General Ordinaria del...

Redes, tienda on line y mensajes: masterclass gratuita
Redes, tienda on line y mensajes: masterclass gratuita

Será este martes 6 de mayo a las 20:30 hs vía meet (modalidad...

Propuesta de horario comercial de invierno
Propuesta de horario comercial de invierno

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia impulsa una...

Culminó la capacitación sobre Inteligencia Artificial
Culminó la capacitación sobre Inteligencia Artificial

Finalizó el curso virtual de dos encuentros que había iniciado el...