29.06.2017       2830
El “Cero kilo” con Uruguay, ya es un recuerdo
A partir del lunes 3 de julio la Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay dejará sin efecto la medida "Cero Kilo" que rige para las aduanas de Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión. Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia celebramos esta medida tras años de intenso trabajo institucional.

La política de “Cero Kilo” fue adoptada por la República Oriental del Uruguay en abril de 2013 cuando la diferencia cambiaria entre Argentina y Uruguay favorecía a Uruguay y por lo tanto alentaba las compras en nuestro país. Si bien desde el CCISC intentamos comprender la medida y las circunstancias que acontecían, siempre tuvimos muy en claro que dicha medida poco hacía para fomentar la integración, la libre competencia comercial y el intercambio turístico, cultural y social.

El “Cero Kilo” consistió en la prohibición total del trafico fronterizo de mercadería transportada por residentes de la frontera uruguaya – argentina, es decir que los uruguayos tenían absolutamente prohibido la compra de bienes en nuestro país para consumo personal, algo que no ocurre en sentido contrario.

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia no se ha opuesto ni opone a medidas de este tipo sólo por ser ilegales desde nuestro punto de vista ya que infringiría acuerdos del Mercosur, sino también porque va en contra de la libertad de los ciudadanos de comprar donde crean mas conveniente o, simplemente, donde mas les agrade, como así también va en contra de la tan anhelada integración de los pueblos. Por eso es que esta institución jamás pidió una medida similar a las autoridades de nuestro país: creemos en la libertad de elección del consumidor, creemos en la hermandad de los pueblos.

Así comenzó una lucha incesante que finalizó ayer, 28 de junio de 2017, mas de cuatro años después de tomada la medida y habiendo corrido mucha agua bajo la represa.

En todo ese tiempo, desde el CCISC hemos llevado nuestro reclamo por todos los ámbitos posibles y golpeado todas las puertas que tuviéramos enfrente siendo que algunas -pocas- se abrieron.

Para sólo ejemplificar con lo ocurrido en este último año de gestión, llevamos nuestro reclamo al ENCOMTUR, al Comité de Frontera, a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quienes nos posibilitaron nuestra llegada al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país a través de Javier Montalbetti y donde directivos de nuestra institución encabezados por nuestro presidente fueron recibidos por el Ministro Roberto Salafia, titular de la Dirección Nacional de Mercosur. Hemos mantenido reuniones frecuentes y no exentas de diferencias con nuestros amigos del Centro Comercial e Industrial de Salto como así también nuestro reclamo se escucho en el I Encuentro Binacional por la integración de Concordia y Salto.

Gestionamos ante los Consulados de argentino en Salto y uruguayo en Concordia y nuestro gerente institucional se entrevistó por este tema con el embajador argentino en Montevideo, Guillermo Montenegro en la capital uruguaya.

A los que nos ayudaron: muchas gracias. A los que no lo hicieron: muchas gracias también porque fomentaron nuestro espíritu de lucha ante las adversidades.

Sintetizar lo realizado en todos estos años de lucha, ardua y coherente a través de las distintas comisiones directivas, es muy difícil. Si podemos decir que se ha logrado el objetivo buscado por el bien de dos comunidades, la salteña y la concordiense, que aspiran en algún momento a transformarse en una ciudad única.

Comisión Directiva, Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia

‹‹ volver atrás
La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta
La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta

Son algunos de los resultados de la primera encuesta CCISC de 2025....

ATER: gestión de saldos a favor de IIBB vía web
ATER: gestión de saldos a favor de IIBB vía web

La Administradora Tributaria implementó una nueva operación vía...

Finalizó el segundo nivel de La Venta Profesional
Finalizó el segundo nivel de La Venta Profesional

Había comenzado el viernes 27 de junio. Contó con buen número de...

Culminó la capacitación Herramientas Digitales para el Trabajo
Culminó la capacitación Herramientas Digitales para el Trabajo

Finalizó la etapa de cursado del programa de formación virtual de...

Selección de personal: nueva capacitación del CCISC
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC

Se trata de un curso presencial que iniciará el viernes 25 de julio...

Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes beneficios para socios CCISC
Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes...

La casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio brinda...

Residuos: programa de gastronomía responsable
Residuos: programa de gastronomía responsable

Continúa el servicio de recolección diferenciada de residuos secos...

CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías
CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la CAME lanzó la...