13.03.2017       657
El gobierno lanza créditos para PyMEs a tasa subsidiada por $ 5.000 millones
Fue promulgado el decreto oficial del gobierno nacional, mediante el cual se dispone la asignación de $ 5.000 millones para otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas. La medida establece que los préstamos serán destinados a proyectos de inversión productiva, ampliación de plantas, galpones, compras de bienes de capital e insumos o pago de salarios.

De este modo, el Ministerio de Producción busca incentivar planes de inversión y alentar la actividad industrial. La iniciativa se enmarca dentro del Programa de Estímulo para el Crecimiento de MiPymes y tendrá tasas de interés bonificadas, que se ubicarán entre el 11 % y el 15,5 % anual.

El decreto 145/2017 establece tramos de desembolsos hasta completar el cupo de los $ 5.000 millones. En una primera etapa a partir de este mes se ofrecerán $ 2.000 millones destinados a inversión productiva y bienes de capital, en los sectores de industria, minería, comercio, construcción y servicios, en los que cada Pyme podrá tomar un préstamo máximo de $ 10 millones.

En la segunda etapa, que comenzará en abril, habrá con un cupo de $ 3.000 millones para proyectos de inversión, bienes de capital, capital de trabajo y los programas Mi Galpón y Parques Industriales.

Con el plan de préstamos la cartera buscará incentivar a las Pymes a financiarse en el mercado formal y crear nuevos sujetos de crédito en el universo de las pequeñas y medianas empresas, por lo que las Sociedades de Garantías Recíprocas otorgarán los avales necesarios para aquellas empresas que presenten una situación de mayor debilidad ante los requisitos del sector financiero.

Cabe destacar que para aplicar a cualquiera de los préstamos, será condición esencial de las empresas estar categorizadas en el registro Pyme de la AFIP.

El decreto también prevé beneficios impositivos con un diferencial de entre 5 % y 15 % para las economías regionales, desgravar Ganancias hasta el 10 % de las inversiones productivas realizadas, y devolver el IVA de los desembolsos en bienes de capital e infraestructura a través de un bono de crédito fiscal.

Para acceder al decreto 145/2017, haga clic aquí

Fuente: CAME
‹‹ volver atrás
Asamblea General Ordinaria
Asamblea General Ordinaria

Convocatoria a los socios a la Asamblea Anual General Ordinaria del...

Redes, tienda on line y mensajes: masterclass gratuita
Redes, tienda on line y mensajes: masterclass gratuita

Será este martes 6 de mayo a las 20:30 hs en la sede del CCISC....

Propuesta de horario comercial de invierno
Propuesta de horario comercial de invierno

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia impulsa una...

Culminó la capacitación sobre Inteligencia Artificial
Culminó la capacitación sobre Inteligencia Artificial

Finalizó el curso virtual de dos encuentros que había iniciado el...

Se firmó la paritaria mercantil
Se firmó la paritaria mercantil

Las partes acordaron un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en...

Competencias Digitales: Primer Empleo
Competencias Digitales: Primer Empleo

El CCISC acaba de lanzar un programa de capacitación virtual de tres...

Programa de formación en Operador Digital
Programa de formación en Operador Digital

Será presencial y contará con acompañamiento virtual. Iniciará el...

Diplomaturas CAME 2025
Diplomaturas CAME 2025

La Escuela de Negocios de CAME lanzó sus Diplomaturas. Becas del 50%...