03.03.2017       1769
Nuevos medios de pago gratuitos para el comercio impulsados por el BCRA
Con el objetivo de modernizar el sistema de pagos e incentivar la utilización masiva de medios de pago electrónicos, el Banco Central de la República Argentina estableció nuevas modalidades de pago para potenciar los beneficios de la bancarización. Conocé cómo funcionan estos nuevos métodos.

Con el objetivo de modernizar el sistema de pagos e incentivar la utilización masiva de medios de pago electrónicos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció, mediante la Comunicación “A” 6043, nuevas modalidades de pago. El propósito es mejorar la competitividad de la economía, la generación de empleo productivo y potenciar los beneficios de la bancarización.

Mediante dispositivos que se conectan a un celular y funcionan como un POS móvil, una de las tres modalidades implementadas busca extender el uso de las transferencias electrónicas inmediatas y que se puedan desplazar las tarjetas de débito y activar así estas transacciones del pagador al cobrador.

Las transferencias, al igual que las realizadas vía banca electrónica (home banking) o terminal de autoservicios, no tienen costo para el pagador ni retenciones a cuenta de impuestos nacionales para el receptor de los fondos. Además, se acreditan inmediatamente en la cuenta del receptor. Por último, por regulación del BCRA, el servicio es también gratuito para los receptores que son microempresas (debiendo las empresas de mayor tamaño acordar el precio del servicio con las entidades que lo ofrecen).

Las otras dos nuevas modalidades son la “billetera electrónica”, que permite hacer transferencias electrónicas inmediatas a través de una aplicación del celular, y el “botón de pago”, mediante el cual se posibilita realizar pagos por Internet a través del sistema de transferencias.

Mediante este tipo de iniciativas se contribuye a expandir las posibilidades de medios de pago y, dada la mayor conveniencia por parte de monotributistas y pequeños comerciantes, resultar una más amplia red de aceptación.

Para acceder a la presentación realizada por el BCRA, haga clic aquí.
 
Para acceder a la Comunicación “A” 6043, haga clic aquí.

Fuente: CAME
‹‹ volver atrás
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC

Se trata de un curso presencial que iniciará el viernes 25 de julio...

Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes beneficios para socios CCISC
Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes...

La casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio brinda...

Residuos: programa de gastronomía responsable
Residuos: programa de gastronomía responsable

Continúa el servicio de recolección diferenciada de residuos secos...

CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías
CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la CAME lanzó la...

Reunión con choferes de plataformas electrónicas
Reunión con choferes de plataformas electrónicas

En la noche de ayer se produjo una reunión entre miembros de la CD...

El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches
El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches

Una destacada empresa del rubro "comida rápida y take away" se suma...

Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME
Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME

Más sobre la adhesión y el alcance del nuevo programa de fomento al...

Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

Se trata de una iniciativa que estará operativa a partir del 1 de...