07.11.2006       1264
El OCCOVI y la concesión de Caminos del Río Uruguay
Una vez más el Centro de Comercio, Industria se dirigió al Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) para reiterarle su preocupación por la cabina de peaje ubicada en el acceso a Concordia, disconformidad que en varias oportunidades y por distintos medios lo manifestáramos, sin que hasta el momento encontráramos eco favorable.

El OCCOVI y la concesión de Caminos del Río Uruguay

El CCISC se dirigió al Órgano de Control de Concesiones Viales por la cabina de peaje y para solicitar información sobre los derechos y obligaciones  de Caminos del Río Uruguay


Una vez más el Centro de Comercio, Industria se dirigió al Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) para reiterarle su preocupación por la cabina de peaje ubicada en el acceso a Concordia, disconformidad que en varias oportunidades y  por distintos medios lo  manifestáramos, sin que hasta el momento encontráramos eco favorable.

Para los habitantes de la región se ha convertido en un hecho evidentemente injusto, ya que deben pagar peaje para acceder a la ruta 18, que no se encuentra concesionada, y es mantenida por Vialidad Nacional, sin contar con la posibilidad de una vía alternativa adecuada, gratuita y en buenas condiciones de transitabilidad.

La Entidad  sigue analizando el problema del transporte en esta región como así también la actividad que desarrolla Caminos del Río Uruguay y  considera que la tarea de control que realiza esta Empresa, es imposible de lograrla sin la participación de las organizaciones de cada zona y las fuerzan vivas del lugar.

Teniendo en cuenta que muchos de los socios se encuentran trabajando sobre la ruta 14, ya sea en carácter de conductores de vehículos livianos y/o pesados, o cómo pasajeros del  Transporte Público, solicitamos información  relacionada con  sus derechos y documentación actualizada  para  analizar las obligaciones de Caminos del Río Uruguay.

Esto permitirá realizar una adecuada revisión y colaborar en la tarea de control que realizan los inspectores, haciéndoles llegar las observaciones sobre los inconvenientes o deficiencias detectadas,  a través del Delegado  de Concordia. o al sector que corresponda.-

Ni el público en general ni el Centro de Comercio, tiene un adecuado conocimiento de quién o quiénes serían los responsables de darle una solución a los inconvenientes    detectados:

  •  Banquinas deterioradas, especialmente con ahuellamiento luego de una lluvia (tener en cuenta que vivimos en Entre Ríos, por lo tanto la lluvia forma parte de nuestro paisaje) 
  • Señalización insuficiente en determinados cruces. 
  • Cruces peligrosos y que han sido con frecuencia escenario de accidentes graves (por ejemplo, A015 con Ruta 14). 
  • Alambrados deteriorados (riesgo de ingreso de animales).
  • Ingresos a estaciones de servicios deficientes. 
  •  Puestos de venta sobre la zona de camino.

Interesa conocer quién tiene el poder de Control de Tránsito: Policía de la Provincia (en las Camineras), Gendarmería Nacional; Caminos del Río Uruguay; y en caso de accidentes, qué se debe hacer, dado que luego de un siniestro los conductores y víctimas no tienen una adecuada formación acerca de cómo preceder en cada caso y a quién recurrir, concluye la nota. .

‹‹ volver atrás
La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta
La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta

Son algunos de los resultados de la primera encuesta CCISC de 2025....

ATER: gestión de saldos a favor de IIBB vía web
ATER: gestión de saldos a favor de IIBB vía web

La Administradora Tributaria implementó una nueva operación vía...

Finalizó el segundo nivel de La Venta Profesional
Finalizó el segundo nivel de La Venta Profesional

Había comenzado el viernes 27 de junio. Contó con buen número de...

Culminó la capacitación Herramientas Digitales para el Trabajo
Culminó la capacitación Herramientas Digitales para el Trabajo

Finalizó la etapa de cursado del programa de formación virtual de...

Selección de personal: nueva capacitación del CCISC
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC

Se trata de un curso presencial que iniciará el viernes 25 de julio...

Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes beneficios para socios CCISC
Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes...

La casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio brinda...

Residuos: programa de gastronomía responsable
Residuos: programa de gastronomía responsable

Continúa el servicio de recolección diferenciada de residuos secos...

CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías
CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la CAME lanzó la...