
Tras décadas de incansables gestiones este miércoles 12 de noviembre comenzaron a funcionar las nuevas cabinas de tránsito fronterizo, para asombro de los vecinos que no necesitaron bajarse del auto para tramitar el cruce entre Concordia y Salto.
La novedad fue recibida con alegría en el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, entidad que, en coordinación con su par de Salto, gestionó en incontables oportunidades, primero para que se construyan las cabinas y, después, para que se utilizaran, facilitando la integración entre dos ciudades hermanadas. Entre quienes más bregaron por alcanzar el objetivo integrador merece especial mención José Persigo, quien desde la coordinación del Centro de Comercio concordiense movió cielo y tierra para derribar las barreras burocráticas que se alzaban en el camino.
Con ladrillo a la vista y un diseño pensado para que el conductor pueda abrir la ventanilla y mostrar la documentación desde su vehículo, las cabinas construidas con fondos de CAFESG e inauguradas el 14 de diciembre de 2009, en un acto en el que estuvo presente el entonces gobernador Sergio Daniel Urribarri, nunca se utilizaron. Nadie imaginaba en aquel momento que harían falta otros 16 años para que fueran demolidas antes de su estreno, y en su lugar se construyeran las que finalmente fueron habilitadas. En el video que documenta aquel corte de cintas, se ve a Horacio Fratichelli, quien presidía el Centro de Comercio, y a Juan Carlos Chagas, al frente de la Delegación Argentina en CTM.
En julio de 2014, casi 5 años después, el intendente de Concordia, es decir, Gustavo Bordet, decía: “nosotros tenemos todo listo y terminado, cabinas, personal y software, pero hay un problema con migraciones uruguayas, que tiene que designar al personal”. Bordet estuvo ocho años en la gobernación después de los ocho años en que fue presidente municipal, y las cabinas siguieron sin funcionar.
Dos años antes de aquellas expresiones públicas del hoy diputado nacional, el Concejo Deliberante había aprobado un proyecto presentado por el Centro de Comercio de la capital del citrus en el que se pedía gestionar el uso de las cabinas para agilizar el paso de la frontera, especialmente a los vecinos de Concordia y Salto.
Fue gracias al proyecto del Aeropuerto Binacional "Comodoro Pierrestegui" donde como parte del mismo se incluyó la modernización del paso fronterizo y la creación del Fondo Multisectorial de Salto Grande, entre otras medidas. Y fue en esa presentación en abril de 2017, en la ciudad de Salto, cuando todavía de hablaba de un proyecto que incluía al aeropuerto, un nuevo puente que uniera a ambas ciudades y un puerto binacional de barcazas (ambos proyectos que quedaron aún en espera) que el CCISC discutió la agilización del paso de frontera y la habilitación de las famosas cabinas, como en cada Comité de Fronteras llevado a cabo en las últimas dos décadas, dato que seguramente sirvió para ser tenido en cuenta en el proyecto finalmente aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

A partir de ello, se demolieron las viejas cabinas sin estrenar que desde su inauguración fueron objeto de controversias dado su diseño y como parte de las obras de modernización del paso de frontera, se construyeron nuevas cabinas con equipamiento de última generación que, según trascendidos, aún no han sido habilitados en su totalidad.
Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia se aguarda que estas cabinas sean el símbolo de la desidia que necesariamente debe tener que quedar en el pasado y el comienzo de una nueva etapa del paso fronterizo, para nunca más volver atrás. Un paso ágil, sin trabas innecesarias ni provocadas ex profeso por alguno de los dos países, olvidándose que el río no separa, sino une a las dos de las ciudades más importantes de la costa del río Uruguay.
Fuente: El Entre Ríos y Prensa CCISC
Con más de 1180 entrevistas y la participación de un centenar de...
Con el objeto de reconocer a empresas del departamento que con su...
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia presentó...
Un 10 de Noviembre de 1920 nacía la Institución que representaría...
Había iniciado en el mes de septiembre. Se desarrolló con cupos...
Se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a partir de las 9 hs en...
ARCA dispuso que las sociedades ahora también podrán solicitar la...
Una reconocida empresa emplazada en la zona suroeste de la ciudad, se...