04.06.2025   COMERCIO    1182
Reunión clave por el proyecto de ley de comercio fronterizo
El CCISC junto a CAME expusieron hoy en la reunión de la Comisión PYMES de la Cámara de Diputados de la Nación.

En la mañana de este miércoles, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) representado por su vice presidente I, Jorge Eduardo Villalta, participó de una importante reunión en el marco de la Comisión PYMES de la Cámara de Diputados de la Nación en la que se presentó el proyecto de “Ley de Armonización del Comercio Fronterizo (LEACOF)”, iniciativa que busca enfrentar las severas asimetrías cambiarias, fiscales y comerciales que afectan a las economías regionales de frontera.

En esta oportunidad, la presencia de la Institución estuvo acompañada por el Diputado Nacional por Entre Ríos Gustavo Bordet - legislador patrocinador del proyecto - y por el Presidente de la Comisión de Ilegalidad y Fronteras de la CAME, Fabián Hryniewicz, quienes al hacer uso de la palabra fundamentaron largamente a favor de la necesidad de establecer un régimen jurídico especial de comercio fronterizo para las micro, pequeñas y medianas empresas instaladas o por instalarse en zonas.

Así, en la sala 7 del anexo de la Cámara de Diputados, los miembros de la mencionada comisión, presidida por la Diputada por Santa Fe Mónica Fein, no solo escucharon atentamente las alocuciones y referencias al proyecto sino que también realizaron consultas sobre los alcances y especificidades del proyecto que implica una política tributaria nacional que prevea las desigualdades en las estructuras de costos, el impacto de los tipos de cambios contemplando la dinámica monetaria y competitiva y sus consecuencias comerciales, contemplando asimismo la protección del consumidor local.

Respecto al proyecto de ley, el mismo ha sido elaborado por la CAME y tiene al Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia como uno de los principales impulsores. El mismo pretende convertirse en un instrumento legal que facilite las operaciones comerciales de pequeña envergadura entre localidades fronterizas, a fin de lograr un mejor control y un mayor desarrollo económico en un marco de legalidad, desalentando el contrabando.




Asimismo, el régimen especial busca darle previsibilidad y seguridad jurídica al comercio y a la industria nacional dando respuesta rápida a las permanentes fluctuaciones cambiarias que impactan en la competitividad, una situación que, por ejemplo, Brasil, resolvió con su sistema de Lojas Francas, y Uruguay con un flexible sistema compensatorio fiscal.

‹‹ volver atrás
Cocina: masterclass gratuita en el CCISC
Cocina: masterclass gratuita en el CCISC

Será este jueves 31 de julio a las 20:15 hs en la cocina de la sede...

Expo Concordia Produce: convocatoria a expositores
Expo Concordia Produce: convocatoria a expositores

Comenzó la convocatoria a expositores, se habilitó el sitio web...

Entró en vigencia el Régimen Simplificado para Importaciones
Entró en vigencia el Régimen Simplificado para Importaciones

Alcanza a pequeños envíos de productos fabricados en Tierra del...

Análisis encuesta 2025: diferencias entre sectores
Análisis encuesta 2025: diferencias entre sectores

La primera encuesta CCISC de 2025 ha dejado mucho por analizar. En...

Programa del Primer Encuentro de la Industria Textil
Programa del Primer Encuentro de la Industria Textil

Se dio a conocer el cronograma de actividades del evento que se...

Procedimiento especial de devolución del Impuesto PAIS para importadores
Procedimiento especial de devolución del Impuesto PAIS para...

La medida se instrumentó a través de la Resolución General Nº...

Llega el Encuentro de la Industria Textil
Llega el Encuentro de la Industria Textil

Será este domingo 20 de julio a partir de las 14 en el Centro de...

La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta
La actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta

Son algunos de los resultados de la primera encuesta CCISC de 2025....