Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, queremos expresar nuestra preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional que establecerían como voluntarias las contribuciones patronales que financian el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), una institución clave para el desarrollo de empresarios y trabajadores de nuestro sector, y en particular de nuestra región.
Desde nuestro punto de vista este decreto no alcanza al INACAP, por ser esta una Asociación Civil sin fines de lucro y con personería jurídica, independiente de las Cámaras.
El INACAP no solo brinda capacitaciones fundamentales para mejorar la competitividad de nuestras empresas, gracias a las cuales miles de trabajadores han podido acceder a formación continua, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos en un entorno laboral en constante cambio, sino que también permite a cámaras empresarias como la nuestra contar con herramientas esenciales para su funcionamiento.
Es importante destacar que los fondos destinados al INACAP son exclusivamente de origen empresarial, provenientes de contribuciones patronales y administrados exclusivamente por las propias cámaras del sector. Su reducción no supone un beneficio económico para los trabajadores ni implica un aumento en los salarios, como se ha interpretado erróneamente en algunos espacios de debate.
Además de la capacitación, el INACAP cumple un rol central en la articulación de nuestras cámaras con los poderes del Estado, facilitando gestiones y promoviendo el crecimiento del sector. La desaparición de estos fondos pone en riesgo el trabajo que realizamos día a día para representar a nuestros asociados, canalizar sus necesidades y trabajar en conjunto con otras entidades y organismos gubernamentales.
La sostenibilidad de muchas cámaras empresarias, en particular las de menor tamaño, depende en gran medida de este tipo de recursos. Sin este respaldo, muchas de nuestras acciones se verán afectadas, dificultando la representación del sector y la defensa de los intereses patronales.
Es por ello que reivindicamos el papel que el INACAP ha desempeñado durante estos años, y hacemos un llamado a las autoridades a generar espacios de dialogo para encontrar alternativas que permitan sostener la capacitación y el fortalecimiento del entramado empresarial, esenciales para el crecimiento y desarrollo económico del país.
La primera encuesta CCISC de 2025 ha dejado mucho por analizar. En...
Se dio a conocer el cronograma de actividades del evento que se...
La medida se instrumentó a través de la Resolución General Nº...
Será este domingo 20 de julio a partir de las 14 en el Centro de...
Son algunos de los resultados de la primera encuesta CCISC de 2025....
La Administradora Tributaria implementó una nueva operación vía...
Había comenzado el viernes 27 de junio. Contó con buen número de...
Finalizó la etapa de cursado del programa de formación virtual de...