08.11.2024   CENTENARIO CAC    941
En su centenario, la CAC llamó a construir una Argentina libre, unida y próspera
Fue en el marco de un encuentro que reunió a cientos de empresarios y dirigentes, y que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Javier Milei.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró este jueves 7 de noviembre su 100° aniversario con un cóctel que congregó a un nutrido público conformado por socios, dirigentes gremiales empresarios de todo el país, hombres y mujeres de negocios, funcionarios, representantes de entidades amigas e invitados especiales.

Se hicieron presentes en representación del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, su presidente y vice 1°, Ing. Adrián Lampazzi y Jorge Eduardo Villalta.


En este marco, el titular de la CAC, el concordiense Natalio Mario Grinman, dirigió un mensaje, en el que, tras hacer un balance del pobre desempeño económico del país durante los últimos 100 años, sentenció: “Queda claro que algunas cosas, o varias cosas, o muchas cosas, los argentinos no hemos hecho bien”.

A continuación, y sin desconocer la cuota de responsabilidad en lo que denominó una “frustración colectiva”, consideró que, más allá de los inevitables errores de cualquier organización humana, la CAC efectuó un aporte positivo: “Estoy convencido de que esta Cámara colaboró significativamente para que por momentos nuestro país avanzara por la senda del progreso. Y también hizo su esfuerzo para que, en otras tantas circunstancias, cuando los gobiernos de turno nos llevaban por caminos erróneos, el alejamiento de la vía correcta se minimizara”.

En este sentido, repasó la permanente labor de la Entidad en defensa de la iniciativa privada, la libertad económica y la integración al mundo, conforme a lo que prescribe su estatuto social; a la par que destacó la firme oposición ejercida frente al avasallamiento estatal y las tendencias proteccionistas.


Asimismo, Grinman, reconociendo que Argentina padece aún notorias dificultades económicas y sociales, ponderó las transformaciones encaradas por el actual Gobierno Nacional y se mostró confiado de cara al futuro. “Un año atrás la ciudadanía, para sorpresa de muchos, eligió un drástico cambio de rumbo. Un país harto de una declinación secular decidió abrazar las ideas de la libertad que esta Cámara defiende desde su fundación. Son las mismas ideas que han hecho prósperas a las naciones líderes y que la dirigencia argentina hizo propias a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando tuvimos un crecimiento que nos ubicó en las primeras posiciones entre los países con mayor ingreso por habitante”.

A modo de cierre, manifestó el compromiso de la CAC de seguir “trabajando incansablemente por eso mismo que seguramente anhelaban quienes el 7 de noviembre de 1924 fundaron esta Cámara: una Argentina libre, unida y próspera”.

A continuación, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, dirigió unas palabras a los asistentes. “Estoy convencido de que, si al privado le va bien, al país y a la ciudad le va bien”. Al mismo tiempo se dirigió a los empresarios presentes: “Trabajando juntos y de manera articulada es como vamos a sacar este país adelante. Cuenten con nosotros para seguir ese rumbo de crecimiento que necesitamos consolidar, con la convicción de que la libertad y el progreso son la base de esa sociedad mejor que nos merecemos. El orden juega en eso un rol fundamental”.


Por último, el Presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que “la recesión terminó. Estamos saliendo del desierto. El país finalmente ha empezado a crecer. Esto no quiere decir que hayamos llegado al final de nuestro destino”. El mandatario compartió cifras de su gestión y aseguró, entre aplausos, que “el superávit fiscal permanente se va a convertir en baja de impuestos. No solo hicimos los deberes, sino que resolvimos los problemas más difíciles en menos de un año”. Al finalizar, Milei sentenció: “Vamos a hacer de Argentina el país más libre del mundo”.

‹‹ volver atrás
Conrado Estol en Concordia: arancel con bonificación para socios CCISC
Conrado Estol en Concordia: arancel con bonificación para socios...

El referente en salud y bienestar disertará este miércoles a las 19...

Cabinas de tránsito en Salto Grande: llegó la habilitación tan esperada
Cabinas de tránsito en Salto Grande: llegó la habilitación tan...

Luego de mas de 20 años de incesantes gestiones, por fin se...

Exitosa realización de la Ronda de Negocios Concordia Produce
Exitosa realización de la Ronda de Negocios Concordia Produce

Con más de 1180 entrevistas y la participación de un centenar de...

Fueron elegidas las empresas merecedoras de los Reconocimientos CCISC 2025
Fueron elegidas las empresas merecedoras de los Reconocimientos CCISC...

Con el objeto de reconocer a empresas del departamento que con su...

El Centro de Comercio de Concordia denunció “graves vicios de nulidad” de la audiencia pública por Maxiconsumo
El Centro de Comercio de Concordia denunció “graves vicios de...

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia presentó...

El CCISC conmemora hoy sus 105 años de vida institucional
El CCISC conmemora hoy sus 105 años de vida institucional

Un 10 de Noviembre de 1920 nacía la Institución que representaría...

Culminó el programa de formación Bartender Nivel II
Culminó el programa de formación Bartender Nivel II

Había iniciado en el mes de septiembre. Se desarrolló con cupos...

Expectativa por  la Ronda de Negocios Concordia Produce 2025
Expectativa por la Ronda de Negocios Concordia Produce 2025

Se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a partir de las 9 hs en...