Warning: getimagesize(https://www.centrodecomercio.org.ar/fotos/Deliberaciones centros comerciales en Salto.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 400 Bad Request in /resources-ls1/var/www/www.centrodecomercio.org.ar/htdocs/app/Views/vernota_views.php on line 37
DELIBERARON AYER EN SALTO-CCISC - Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia
28.06.2008       568
DELIBERARON AYER EN SALTO
Centros comerciales argentinos y uruguayos resolvieron unirse en un bloque común

Centros comerciales argentinos y uruguayos resolvieron unirse en un bloque común

Crearon con carácter permanente lo que llamaron "Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay", al que invitarán a sumarse a localidades brasileñas. Volverán a reunirse en Colón el 19 de septiembre para tratar el problema del verdín en el lago y en el río. Hubo consenso en fortalecer la integración regional para contrarrestar políticas centralistas que desconocen la realidad de las fronteras.

Con la firme decisión de apostar a la integración regional y a la conformación de un bloque común permanente, tuvo lugar ayer en Salto el Primer Encuentro Binacional de Centros Comerciales de la Costa del Río Uruguay.

Además de los centros de Concordia y Salto, inspiradores del encuentro, participaron la mayoría de las localidades nucleadas en la UEPER (Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos): Federación, Gualeguaychú, Gualeguay, y San José, mientras que Colón, Chajarí, Concepción del Uruguay, Villa Elisa y Urdinarrain, entre otras, hicieron llegar su total adhesión. Por el lado uruguayo, estuvieron presentes Bella Unión, Mercedes y Soriano, en tanto que Fray Bentos, Carmelo y Paysandú adhirieron al evento.

Al cerrar las deliberaciones, por unanimidad se resolvió darle continuidad a los vínculos, gestando un espacio que fue bautizado como "Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay", que volverá a reunirse en Colón el 19 de septiembre próximo, teniendo por asunto central a tratar el problema del verdín en las aguas del lago y del río.

En esa próxima cita serán invitados a sumarse los centros comerciales de localidades correntinas asentadas a orillas del Uruguay, y también es intención que se integren las ciudades costeras de Brasil.

Miguel Ángel Errea, presidente del centro salteño, tuvo a su cargo la coordinación de los debates de ayer. Al dar la bienvenida, dijo sentirse "sorprendido por la gran concurrencia a esta cita que partió de nuestros amigos del Centro de Comercio de Concordia", entidad que estuvo representada por su presidente, Horacio Fratichelli, por su gerente José Persigo, y varios integrantes de la comisión directiva, entre ellos Antonio Riggio, Walter Kleiman, Silvia Francolini, Gustavo Guinsel y Sebastián Di Nardo

En varios momentos, las entidades de una y otra costa coincidieron en que las ciudades de ambos países atraviesan por problemas que son comunes, y que el trabajo en conjunto contribuirá a solucionarlos, desde una visión superadora de los conflictos. Se mencionó, entre ellos, la informalidad y el contrabando, el deterioro de las aguas del lago y del río, y las grandes transformaciones que se avecinan ligadas a la economía global, que repercuten en el tránsito, el ambiente y los modos de producción agrícola e industrial.

A modo de ejemplo sobre lo que se puede lograr trabajando en común, se resaltó la instrumentación de la tarjeta vecinal, que muy pronto comenzará a emitirse, habiéndose ya preparado una oficina para ese fin en el paso de fronteras entre Concordia y Salto.

También hubo elogios hacia la Licenciatura Binacional en Turismo, que se cursa en ambas ciudades, con título válido en los dos países, en esfuerzo conjunto de la Universidad de la República y la Universidad Nacional de Entre Ríos.

"El verdadero MERCOSUR lo hacemos nosotros, los que habitamos la frontera" se escuchó decir a uno de los representantes uruguayos, remarcando que el centralismo de Buenos Aires y Montevideo suele no tener en cuenta la realidad de la región.

‹‹ volver atrás
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC

Se trata de un curso presencial que iniciará el viernes 25 de julio...

Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes beneficios para socios CCISC
Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes...

La casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio brinda...

Residuos: programa de gastronomía responsable
Residuos: programa de gastronomía responsable

Continúa el servicio de recolección diferenciada de residuos secos...

CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías
CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la CAME lanzó la...

Reunión con choferes de plataformas electrónicas
Reunión con choferes de plataformas electrónicas

En la noche de ayer se produjo una reunión entre miembros de la CD...

El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches
El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches

Una destacada empresa del rubro "comida rápida y take away" se suma...

Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME
Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME

Más sobre la adhesión y el alcance del nuevo programa de fomento al...

Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

Se trata de una iniciativa que estará operativa a partir del 1 de...