14.09.2024   FRONTERA    1005
El CCISC participó de una nueva reunión del comité de integración fronteriza
Tuvo lugar este miércoles 11 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia. Se trató de una extensa jornada de trabajo en la que sesionaron las comisiones de Infraestructura y Facilitación Fronteriza, Comercio y Producción y Políticas Sociales.

Este pasado miércoles se realizó la XXXVII Reunión del Comité de Integración Fronteriza Concordia-Salto; en cuyo ámbito sesionaron tres comisiones integradas por autoridades binacionales, representantes de organismos públicos, fuerzas de seguridad e instituciones intermedias. El principal objetivo que persiguen estas instancias es el de continuar avanzando en la integración de ambas ciudades, promoviendo el desarrollo regional y facilitando el intercambio y la colaboración mutua.

Luego de la apertura a cargo del Intendente de Concordia, Francisco Azcué y del representante de la Intendencia Departamental de Salto, Alejandro Bermúdez, en la que también hicieron uso de la palabra el Director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Santiago Villalba Díaz y el Director General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Embajador Bernardo Greiver; comenzó a desarrollarse de lleno el trabajo en el marco de las tres comisiones: “Infraestructura y Facilitación Fronteriza”, “Comercio y Producción” y “Políticas Sociales”.


Durante las mesas de trabajo, de las que también participaron la cónsul de Uruguay, licenciada Fiorella Scayola, y la cónsul argentina en Uruguay, Carola del Río, se realizó una evaluación de las reuniones anteriores, destacándose avances significativos como la implementación del libre cruce de ambulancias, que se espera se haga efectivo antes de fin de año.

También se revisaron las obras de modernización y la adquisición de equipamiento tecnológico para agilizar el paso fronterizo a través de la instalación de cuatro cabinas, así como el avance de las obras del aeropuerto de Concordia, que se prevé estará terminado en diciembre, obras posibilitadas a través de los recursos que se obtuvieron gracias al trabajo conjunto de ambas ciudades, mediante un préstamo binacional del BID. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia del dragado del río Uruguay hasta el paso San Francisco, considerando que las maquinarias ya están operando en el río, hasta la altura de Concepción del Uruguay.

Además de acordarse trabajar en coordinación para establecer una agenda cultural anual conjunta entre las dos ciudades, facilitando el cruce de grupos artísticos junto con sus escenografías e instrumentos, las comisiones abordaron temáticas de interés común tales como el mantenimiento del sistema de pases preferenciales para personas que trabajan o estudian del otro lado de la frontera, el intercambio sobre una estrategia conjunta para la transmisión de información en puntos de frontera sobre requisitos de ingreso al país y circulación con vehículos extranjeros.

Comercio Fronterizo

En el marco de la comisón de comercio y producción, respresentantes del CCISC se refirieron a las asimetrías coyunturales debido a las difrencias de tipo de cambio vigente en la actualidad. Al respecto, desde la Entidad se recalcó la oposición a la implementación de medidas prohibitivas por parte del Uruguay (como por ejemlo, "el kilo cero") por limitar la libertad de las personas, ademas de no resolver las cuestiones de fondo. Desde la Institución se propuso asimismo el desarrollo de estudios que permitan generar insumos útiles para tomadores de decisión y para el diseño de políticas públicas que promuevan la competitividad y productividad de las cadenas de valor consideradas estratégicas en clave fronteriza (caso comercio, citricultura, turismo e industria) como condición necesaria para la co-construcción de procesos que permitan fortalecer y acelerar el desarrollo de productos innovadores, desarrollo de bienes publicos regionales y abordar las principales limitaciones del sector productivo. 

La delineación de una estrategia conjunta para promoción turística de la región de Salto Grande, el restablecimiento del transporte fluvial, la capacitación, intercambios y diseño de campañas conjuntas para la prevención del HLB en los cítricos, la coordinación de capacitaciones conjuntas entre el Centro de Coordinación de Emergencias Departamentales (CECOED) de la ciudad de Salto y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Concordia, la necesidad de fortalecer acuerdos de abordaje de prevención y control de trata de personas en la zona de frontera, también fueron parte de una productiva jornada de trabajo que en esta oportunidad se llevó a cabo en nuestra ciudad.  

‹‹ volver atrás
Charla virtual: novedades en Billetera Enter Ríos. Este jueves a las 18 hs.
Charla virtual: novedades en Billetera Enter Ríos. Este jueves a las...

Este jueves 18 de septiembre a las 18 hs se llevará a cabo una...

Segundo curso del mes en Manipulación de Alimentos
Segundo curso del mes en Manipulación de Alimentos

Será presencial, con cupos limitados y se dictará el próximo...

Optimización y digitalización de procesos administrativos
Optimización y digitalización de procesos administrativos

Se trata de una capacitación virtual de dos encuentros a...

Luz verde para la operatividad del Aeropuerto Concordia
Luz verde para la operatividad del Aeropuerto Concordia

La ANAC lo habilitó para vuelos comerciales, sanitarios y de...

Capacitación en coctelería avanzada en el CCISC
Capacitación en coctelería avanzada en el CCISC

Será presencial, consistirá en 5 encuentros e iniciará el martes...

El CCISC dijo presente en la cuarta edición del Reinventar
El CCISC dijo presente en la cuarta edición del Reinventar

Fue este sábado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y...

La Cooperativa anunció proyectos, adquisiciones y obras
La Cooperativa anunció proyectos, adquisiciones y obras

Fue ayer miércoles por la noche en la biblioteca Julio Serebrinsky...

Convocatoria al Premio Mujer Empresaria FEDER 2025
Convocatoria al Premio Mujer Empresaria FEDER 2025

Busca visibilizar, reconocer e inspirar a mujeres que emprenden o...