29.09.2023   COMUNICADO DEL CCISC    1075
Reducción de la jornada laboral: la coyuntura electoral no debe apresurar debates
El CCISC se manifiesta ante los proyectos de reducción de la jornada laboral presentados en el Congreso Nacional

El Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia comunica en referencia a la discusión que se inició el día martes en el Congreso de la Nación respecto a la reducción de la jornada laboral, donde varios proyectos buscan intervenir en las negociaciones colectivas, herramienta clave en la relación entre empleadores y trabajadores.

Para la institución, una modificación de la estructura laboral como lo es la reducción de la jornada requiere de un debate responsable, con la participación de todas las partes involucradas, donde es necesario generar consensos y no apresurar su tratamiento por las presiones coyunturales de la política electoral.

La brecha de productividad y tecnológica que nos separa con los países desarrollados viene siendo cada vez mayor, especialmente tras la pandemia, donde otros países implementaron políticas y recursos muy agresivos para avanzar en el nuevo contexto global. Por lo tanto, Argentina debería, en principio: estabilizar sus condiciones macroeconómicas, reducir el empleo informal, generar empleo formal (el cual prácticamente no crece desde 2012 y se mantiene en los mismos números de hace más de 40 años) y promover incentivos al empleo, entre otras medidas, antes de discutir una reforma de este tipo.

Reducir el debate a trabajar “más” o trabajar “menos” es una simplificación errónea que no tiene en cuenta la realidad de las pymes y micropymes, la diferencia entre labores en servicios, comercio y actividades productivas e industriales, entre procesos biológicos, manuales y tecnificados, empleados públicos y privados, etc. Todo ello hace que, un debate RESPONSABLE lleve mucho más tiempo que un par de semanas antes del 22 de octubre.

Hoy Argentina lidera la presión fiscal sobre el sector formal por lo que cambios de este tipo podrían redundar en más impuestos sobre el sector empleador formal, empujando a más gente a la informalidad o a la precariedad laboral. Cabe recordar que el principal creador de empleo registrado en los últimos 20 años ha sido el sector público quien, a su vez, es el mayor empleador bajo modalidades irregulares como la contratación de monotributistas.

En los últimos años algunos países han modificado su legislación interna para reducir el número de horas trabajadas, sin embargo lo han hecho de manera gradual y con estructuras socioeconómicas muy diferentes a las de nuestro país y a las cuales tenemos que apuntar a conseguir para el beneficio de la población toda, sin demagogia ni oportunismo electoral.

 

Comisión Directiva – Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia

‹‹ volver atrás
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC

Se trata de un curso presencial que iniciará el viernes 25 de julio...

Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes beneficios para socios CCISC
Inscripciones abiertas a la Universidad CAECE con importantes...

La casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio brinda...

Residuos: programa de gastronomía responsable
Residuos: programa de gastronomía responsable

Continúa el servicio de recolección diferenciada de residuos secos...

CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías
CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la CAME lanzó la...

Reunión con choferes de plataformas electrónicas
Reunión con choferes de plataformas electrónicas

En la noche de ayer se produjo una reunión entre miembros de la CD...

El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches
El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches

Una destacada empresa del rubro "comida rápida y take away" se suma...

Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME
Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME

Más sobre la adhesión y el alcance del nuevo programa de fomento al...

Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

Se trata de una iniciativa que estará operativa a partir del 1 de...