04/03/2021  -  Comunicado del CCISC
La tarifa eléctrica: el eterno problema concordiense
Un nuevo aumento se ha decretado en la provincia, esta vez en pandemia y en un contexto de crisis histórico. Pero el problema no es coyuntural: es endémico

El problema del costo de la energía eléctrica en nuestra ciudad ha sido abordado por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia infinidad de veces en los últimos años, lamentablemente, con nulos resultados. Hoy son muchas las instituciones que levantan la voz ante este nuevo atropello a la producción de la provincia. No sólo no se recompone la tarifa a valores lógicos y viables sino que, nuevamente, se incrementan los valores de manera solapada.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) calcula que el costo de la energía se incrementó entre un 50% y un 70% a partir de marzo para las empresas que consumen más de 300 kilowatts. Este aumento se explica por el efecto combinado de la resolución 131 de la Secretaría de Energía de la Nación, que incrementa el costo de la generación en un 88%, y la decisión del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), que aumentó en un 33% el costo de la distribución, según la entidad industrial.

El incremento del costo de la electricidad tiene un segundo efecto: la suba de la presión tributaria. El 55% del valor de la tarifa eléctrica corresponde a la suma de las cargas impositivas nacional, provincial y municipal. Es la mayor presión impositiva sobre la energía eléctrica de la región centro, según el último relevamiento realizado en febrero de 2019 por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). La situación no se modificó desde aquel entonces.

Todo esto no hace más que agravar la situación de las empresas locales con la paradoja de estar en una región generadora de energía eléctrica. 

El Centro de Comercio, Industria y Trabajo de Concordia, denominación anterior del CCISC, fue protagonista excluyente del logro de la construcción de la Represa de Salto Grande, que traería aparejada la instalación de industrias y un desarrollo sin límites en la región, dando un salto de calidad en la vida de los concordienses. No sólo esto no sucedió, sino que hoy día las empresas locales son expulsadas hacia mejores destinos como la provincia de Corrientes por sus inferiores tarifas eléctricas y una sensiblemente menor presión tributaria.

Desde el CCISC solicitamos a las autoridades la modificación inmediata del cuadro tarifario regresivo y la comprensión en un nuevo cuadro de una ?Tarifa PYME? que permita el desarrollo productivo regional, así como formar una amplia mesa de trabajo donde se puedan discutir acciones que permitan corregir esta injusticia y darle a nuestra región una chance de desarrollo que permita la generación de miles de puestos de trabajo: corrección del Valor Agregado de Distribución (VAD), sensible disminución de la carga impositiva, utilización de las regalías y excedentes de Salto Grande para beneficiar directamente a la producción regional, adecuación de la tasa de alumbrado público a valores racionales, entre otros.


Antecedentes:

Gestiones para que los concordienses tengan una disminución de la tarifa eléctrica
La tarifa eléctrica, por la nubes
El Centro de Comercio, Industria y Servicios exige tarifa eléctrica preferencial para Concordia
El Centro de Comercio solicita la eliminación de la actual Tasa de Alumbrado
Declaración de los Centros Comerciales e Industriales de Entre Ríos por el costo de la energía eléctrica
Copyright 2025 CCISC | Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia
sitio desarrollado por artcon.com.ar