
A comienzos del siglo XX, Concordia - ciudad pujante como pocas en el país - carecía de una organización que
contuviera las inquietudes empresariales y laborales. Fue así que el 10 de noviembre
de 1920, un grupo de vecinos reunidos en la Sociedad Rural gestaba una nueva
entidad llamada a tener un rol protagónico en el entramado asociativo y a
representar las actividades económicas de Concordia y la región.
El protagonista de la
jornada fue sin duda el primer párroco de la catedral de Concordia, Padre Ramón Elgart, quién demando que
básicamente era necesario se cuidaran los intereses tanto de empleadores como
de empleados para el logro de una prosperidad de la comunidad toda.
Una vez aprobados los
Estatutos correspondientes, se celebra la primer asamblea el 15 de enero de
1921 asumiendo Don Jorge C.
Robinson, en representación de la firma bodeguera Robinson Hermanos, la
primer presidencia del denominado por aquel entonces Centro de
Comercio, Industria y Trabajo de Concordia.
Entre los propósitos que
animaron a la nueva organización, constaban el peticionar ante la justicia y
los poderes públicos nacionales, provinciales o municipales; la derogación o
modificación de todo impuesto, ley, decreto, ordenanza o reglamento que se
considere oneroso o perjudicial al interés común de sus asociados; fomentar el
espíritu de compañerismo y solidaridad entre sus asociados y las sociedades
análogas; estimular y amparar en todo los intereses sociales.
En el año 1970 la
institución, con el afán de brindar y servir mejor a sus asociados, hizo
posible el sueño de la casa propia, adquiriendo el histórico edificio que fuera
propiedad de Radio Concordia de calle La Rioja N° 622. Posteriormente, en el
año 1987, fue adquirida la propiedad lindera a la institución, ampliando la
superficie de la misma.
El 20 de julio de 1993
tras una actualización de los estatutos, la institución cambió de nombre por su
actual denominación: Centro de Comercio, Industria y Servicios de
Concordia.
A lo largo de un siglo,
todas las actividades del quehacer diario de la ciudad, siempre han contado con
el más decidido apoyo de la entidad y han tenido relación con el desarrollo y
el progreso regional, provincial o nacional. La institución fue activa
impulsora de la construcción de la Represa de Salto Grande, la creación de la
Asociación de Amigos del Cuerpo de Bomberos y Policía, del Instituto de
Informaciones Comerciales, la Asociación para el Desarrollo de Concordia
(ASODECO), la Federación Económica de Entre Ríos y la Unión de Entidades Pymes
de Entre Ríos, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concordia, la vieja Escuela
Fábrica (hoy Escuela Técnica N°1), la mayoría de las asociaciones y cámaras
sectoriales empresarias de la ciudad y cientos de inquietudes de sus socios y
dirigentes que fueron cristalizadas en proyectos que engrandecieron a nuestra
ciudad y la región.
Ramales ferroviarios,
obras viales, la llegada de vuelos comerciales, el teletipo que permitía la
comunicación remota comercial, sistemas de medicina prepaga, certificaciones de
origen a las exportaciones o los primeros sistemas de tarjetas de crédito,
fueron sólo parte del legado institucional.
Persiguiendo el objetivo
de consolidar un proceso de modernización, en septiembre de 2023, la
Institución reformó y actualizó su estatuto social aplicando modificaciones e
incorporando articulados que tenían por objeto integrarla plenamente al siglo
XXI.
Actualmente la entidad se
encuentra asociada a nivel provincial a la Federación Económica de
Entre Ríos (FEDER), y a nivel nacional a la Confederación Argentina
de la Mediana Empresa (CAME) y a la Cámara Argentina de
Comercio y Servicios (CAC).
Cena show "105 Aniversario del CCISC"
Como
ya es tradición, la Institución tendrá una nueva edición de su celebración
anual. En esta oportunidad, la "Fiesta del Comercio", evento que se
renueva año a año y que desde hace décadas se ha constituido en una cita
ineludible para los empresarios de Concordia y la región, se llevará a cabo en
la noche del sábado 22 de noviembre en los espacios de la Bodega Robinson.