Tal como estaba previsto, este pasado viernes
17 y sábado 18 de octubre, el Centro de Convenciones y el
Parque Central "Viñedos Moulins" fueron el principal epicentro de la primera edición de la Expo Multisectorial
"Concordia Produce"; un espacio de encuentro destinado al desarrollo
de una agenda productiva y académica que congregó a emprendedores, empresas del
sector industrial, comercial y de servicios; además de universidades, organismos públicos
e instituciones del entramado asociativo de Concordia y la región.
La Expo quedó formalmente inaugurada en la mañana del viernes 17 con un corte de cintas que tuvo al Intendente Azcué, al Ministro de Gobierno y Trabajo de la Provincia Manuel Troncoso y el Ministro de Desarrollo Económico Guillermo Bernaudo como principales oradores. De la apertura también participaron la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; el Secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer; legisladores nacionales, provinciales, concejales, integrantes del gabinete municipal, funcionarios provinciales, representantes de instituciones académicas, entidades intermedias y del sector privado, comunicadores, trabajadores de prensa, comunicadores y público en general.
Gestada con el objetivo de contribuir a visibilizar el potencial de Concordia y la región, impulsar la vinculación, el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades comerciales, la Expo se caracterizó por una amplia variedad de actividades entre las que se destacaron conferencias, exhibiciones, charlas y presentaciones temáticas que posibilitaron promover el diálogo entre los distintos actores del entramado productivo.
En la mañana del viernes, una vez realizada la apertura, comenzó formalmente la muestra estática de stands de producción, de firmas industriales, comerciales, de servicios e instituciones del departamento y la región.
Durante el primer día también se destacaron la conferencia sobre "Relaciones Económicas Internacionales" a cargo de la Lic. Cynthia Cabrol, actividades universitarias, giras técnicas a establecimientos productivos del interior del departamento, presentaciones corporativas y la conferencia “Economía Post Elecciones” a cargo del reconocido economista Fernando Marull.
El día sábado, la actividad se retomó desde muy temprano con la apertura del Congreso de Innovación y Vinculación Regional (CiVerCon) que contó con la participación de referentes de universidades, instituciones, productores agroindustriales y frutihorticultores en el que debatió sobre el "cinturón verde concordiense".
A nivel conferencias, durante el día sábado se destacaron: “De la información al valor” por Carlos Pasqualini; “Digitalización Rentas”, por Fernando Marsicano; “Oratoria para empresarios”, por Ivone Saleh; “Desarrollo Regional”, por el empresario Héctor Laca e “Inteligencia Artificial en la Producción”, a cargo del Dr. Ing. Sergio D. Salimbeni.
El
cierre oficial tuvo lugar desde las 19 hs con la conferencia “Descubriendo la
magia de la frontera: una región turística binacional”, moderada por el Presidente del Emcontur, Laureano Schvartzman y presidida por el
intendente de Concordia Francisco Azcué junto a su par de Salto (Uruguay) Carlos Albisu. Durante dicha instancia se abordó la definición de objetivos estratégicos
compartidos, se reafirmó la vocación de integración y cooperación entre ambas
ciudades y la importancia de continuar trabajando en pos de desarrollar el
potencial de la región, promoviendo el turismo binacional a través del impulso de circuitos
integrados.
Cabe destacar que por razones logísticas, la ronda de negocios que estaba prevista para el viernes por la mañana se reprogramó para el próximo viernes 14 de noviembre. En tal sentido, la plataforma de inscripción a la misma fue re-establecida recientemente, lo que permitirá que muchas de las firmas comerciales, industriales y de servicios del departamento y la región - que habían quedado fuera al momento del cierre del período de inscripción - puedan participar de la ronda y mantener un mano a mano con otras empresas de la Provincia de Entre Ríos, de Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fé y Corrientes, entre otras. Vale decir que el formulario de inscripción, estará activo hasta el próximo 9 de noviembre y que al mismo se puede acceder a través del siguiente enlace: https://acortar.link/Cr7Pit