El Centro
de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) anuncia que
se encuentran abiertas las inscripciones a un nuevo curso taller “Prevención y Gestión de la Violencia
Laboral”; una instancia de formación de tres encuentros de una hora
y media cada uno que se desarrollarán bajo la modalidad virtual los días martes 21, 28 de octubre y martes 4 de
noviembre en el horario de 20:30 a 22 hs
En un mundo laboral en constante cambio, resulta
imperioso prepararse para enfrentar situaciones que pueden perjudicar
gravemente tanto la salud como la productividad de las personas en las
organizaciones. De allí la importancia de procurar ambientes laborales más
sanos, seguros y felices, promoviendo cambios culturales significativos que
transformen la realidad laboral y mejoren el ambiento de trabajo, previniendo
la violencia y el acoso en ámbito organizacional.
A lo largo de tres encuentros, la
capacitación pretenderá que los participantes aprendan a identificar y
distinguir los distintos tipos de violencia laboral, comprendan las consecuencias
de la violencia y el acoso laboral, conozcan técnicas de prevención y gestión
de la violencia laboral, identifiquen las medidas necesarias para la protección
de las víctimas, analicen diferentes roles que pueden surgir en situaciones de
violencia, explorando estrategias efectivas para abordarlas, comprendan el
sistema normativo aplicable, renazcan la importancia de los protocolos de
actuación y se familiaricen con habilidades para manejar conflictos en el
trabajo de forma constructiva.
En cuanto a los contenidos, la capacitación
iniciará con una introducción al mobbing y a la violencia laboral, describirá
los tipos de violencia y profundizará sobre los factores contribuyentes y
consecuencias en el entorno laboral. Además de abordar la identificación
temprana de situaciones problemáticas, tratara los perfiles de las personas que
acosan y de las víctimas. Tratará también la importancia de analizar la
intencionalidad en los eventos de violencia y acoso laboral y comprender el rol
de los observadores (compañeros/as de trabajo).
La capacitación, que también profundizará sobre el
sistema normativo aplicable, sobre los derechos y responsabilidades de
empleadores y empleados, los protocolos, las herramientas de intervención y los
niveles de prevención, estará a cargo de la Lic. Gabriela Centurión y el
Dr. Alexis Figueroa, profesionales de vasta experiencia en una
problemática que afecta tanto a los colaboradores como a las empresas.
Sobre los formadores:
Gabriela Centurión es licenciada en administración graduada en la Universidad
Nacional de Tres de Febrero (UnTref) con amplia experiencia en los procesos de
mejora continua, reingeniería de procesos y gestión de proyectos. Diplomada en
problemáticas de violencia y acoso en el mundo del trabajo graduada de la
Universidad Blas Pascal y facilitadora en metodologías ágiles con
especialización en marco “scrum” graduada en el instituto Tecnológico de Buenos
Aires, también es coach ontológica programa ACTP de la International Caoach
Federation y master en consultoría y coach ejecutiva por Universidad de
Salamanca, España. Gabriela, quien se ha formado en psicología social y
violencia de género a través de la Universidad Abierta Interamericana, es
especialista en gestión del bienestar y felicidad organizacional graduada en la
Universidad de Nebrija, España.
Alexis Figueroa por su parte es abogado egresado de
la UBA, magister en derecho empresarial por la UADE y magister en derecho
empresarial por la Universidad Argentina de la Empresa. Se ha diplomado en
ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la Investigación por la Universidad
Austral Argentina y la Universidad Abat Oliva CEU, Barcelona.
Actividad arancelada
Se trata de una actividad arancelada,
cuyo costo único de inscripción (inversión) es de $50.000 para socios CCISC y
de $55.000 para público en general. Se entregará certificado de asistencia/aprobación.
Informes e inscripción
Las inscripciones se encuentran abiertas en la
sección "Capacitaciones" y se puede acceder de manera
directa haciendo click aquí.
Por consultas e información adicional los
interesados pueden acercarse hasta las oficinas de La Rioja
622, comunicarse al teléfono 0345 421-1551 en horario de 08 a 12 hs y de
16 a 20 hs, tomar contacto con la línea de watshapp 345 4746866; o bien, escribir
al correo electrónico ccisc@concordia.com.ar