07/12/2024  -  Cursos 2024
Culminó la capacitación en prevención y gestión de la violencia laboral
Se trató del taller virtual de cuatro encuentros que había comenzado el viernes 8 de noviembre. Los cursantes lo calificaron como muy provechoso y enriquecedor.

Este pasado viernes 29 de noviembre finalizó la capacitación virtual e intensiva denominada “Prevención y Gestión de la Violencia Laboral”; un curso taller de cuatro encuentros de una hora y media cada uno que se llevó a cabo los días viernes 8, 15, 22 y 29 de noviembre.

La instancia de formación abordó la importancia de prepararse para enfrentar situaciones que pueden perjudicar gravemente tanto la salud como la productividad de las personas en las organizaciones y la necesidad de procurar ambientes laborales más sanos, seguros y felices, promoviendo cambios culturales significativos que transformen la realidad laboral y mejoren el ambiento de trabajo, previniendo la violencia y el acoso.

Así, a lo largo de los encuentros, los participantes aprendieron a identificar y distinguir los distintos tipos de violencia laboral y ahondaron sobre sus consecuencias. Además de conocer las técnicas de prevención y gestión de la violencia laboral, los cursantes identificaron las medidas necesarias para la protección de las víctimas, analizaron los diferentes roles que pueden surgir en situaciones de violencia, exploraron estrategias efectivas para abordarlas y trataron el sistema normativo aplicable.

El reconocimiento de la importancia de los protocolos de actuación también fue parte de una capacitación que buscó que los asistentes se familiarizaran con las habilidades requeridas para manejar conflictos en el trabajo de forma constructiva.

Estuvo a cargo de la Lic. Gabriela Centurión y el Dr. Alexis Figueroa, profesionales de vasta experiencia en una problemática que afecta tanto a los colaboradores como a las organizaciones.

Los especialistas, quienes comenzaron con una introducción al mobbing y a la violencia laboral, también hicieron énfasis en la identificación temprana de situaciones problemáticas y profundizaron sobre los perfiles tanto de las personas que acosan como de las víctimas. Asimismo, pusieron el acento en la importancia de analizar la intencionalidad en los eventos de violencia y acoso laboral y de comprender el rol de los observadores (compañeros/as de trabajo).

Copyright 2025 CCISC | Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia
sitio desarrollado por artcon.com.ar