08.05.2020       1212
Gestiones para lograr la modificación de la tarifa eléctrica
El pasado 24/04 se celebró una reunión virtual entre los responsables de la Cooperativa Eléctrica y varias instituciones de Concordia, entre ellas, el Centro Industria, Comercio y Servicios de Concordia.

Con motivo de la misma, el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, hizo una presentación a la Cooperativa Eléctrica sobre diversos temas referidos a la facturación del servicio.

También se iniciaron gestiones a nivel nacional relacionadas con el mismo tema con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

A continuación, un resumen de los temas planteados:


PUNTO I

Solicitamos en forma URGENTE se determine qué actividades tuvieron que suspender su funcionamiento, cuáles continuaron y, de éstas, qué nivel de actividad han tenido, ya que éste ha sido muy variable dependiendo del rubro.

Esto tiene como objetivo, en un plano de equidad, que los pocos y escasos paliativos económicos, sean distribuidos y lleguen a quienes se han visto más perjudicados. Debemos tener presente que los Comercios, Industrias y Pymes en general cerraron sus puertas, no por voluntad de sus dueños sino por disposición del Gobierno Nacional.


PUNTO II

Estamos en contra, que en estos difíciles momentos en que vive nuestro país y el mundo, se pretenda cobrar un importe de facturación por energía no consumida. Y no consumida por voluntad del titular, del propietario, no consumida por las disposiciones o normas que dictó el Poder Ejecutivo Nacional, en virtud de la pandemia COVID 19.- Se han dejado de lado leyes, jurisprudencia, buenas costumbres, libertades individuales, todos en pos del bien social, en lo que estamos de acuerdo.

Por esto, solicitamos la inmediata anulación de todas las ventas de energía por potencia a aquellos consumidores que tengan cerradas sus empresas, o semi abiertas, a los cuales se les cayó en forma drástica la facturación, situación que hace imposible que se hagan cargo de semejante costo.

Es visible la caída del consumo energético nacional, que debe haber llevado como correlato la disminución en la producción de energía, y sería poco conveniente cobrar por una energía que no se consumió o tal vez ni se produjo.

Las empresas deben pagar por medidor, es decir por sus reales consumos, y también solicitamos que quienes abandonen el sistema de compra de energía por potencia no sean multados al retomar la actividad. Y hagamos votos para que la retomen.

Nuestra institución se pone a disposición para mediar, y/u obtener una nómina de los afectados en nuestra región.


PUNTO III

Respecto a los componentes impositivos contenidos en la factura, debemos diferenciar:

Municipales: la contribución municipal, 8,6956% con el agravante que en la forma en que están incluidas en la factura, la cifra resultante está posteriormente alcanzada por los otros cargos, I.V.A, y la tasa de alumbrado público, pasando de un 8,6956 al 12,6%.

La tasa de alumbrado público, 15%, totalmente injustificada e injusta, tema ya debatido que no merece que nos explayemos.

Nacional: El I.V.A del 27% + 3% percepción I.V.A.

Si sumamos todos estos conceptos nos encontramos con la triste realidad que, por cada $ 100 que consumimos de Energía Eléctrica, la cual ya de hecho es una estafa a la ciudad que debería contar con una tarifa subsidiada, se le agrega un 57,6 % de impuestos

Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios entendemos que debería, momentáneamente, suspenderse dichos gravámenes EN FORMA INMEDIATA Y RETROACTIVA a los consumos de Marzo/20, pagar el costo de la energía SIN IMPUESTOS, y una vez normalizadas las actividades, hacer un análisis integral de los componentes del costo de la energía.

No queremos dejar de mencionar que el impuesto de la Ley Provincial 8916, del 18%, si bien no se cobra a las conexiones comerciales sí lo hace a las domiciliarias, pasando del 57,6% antes mencionado a un 68,47% (la diferencia se debe a que la incidencia del IVA es del 21%) entendiendo que el mismo también debería ser, al menos, suspendido en su cobro a las mismas.

Desde ya esperamos una respuesta favorable a nuestras peticiones, rogando considerar el difícil momento que viven nuestras Pymes, nuestros comercios, como así también ponemos a su disposición nuestra institución para encarar un trabajo conjunto sobre los ítems solicitados.

Saludamos a Ud. muy atte.


Diego Lago - Presidente

Adrián Lampazzi - Secretario

Jorge E. Villalta - Vice 1º

Oscar Garcia - Tesorero


En el día de la fecha, se realizará una nueva reunión con las autoridades de la Cooperativa a fin de avanzar en estos y otros puntos que serán presentados y que requieren consideración urgente.

‹‹ volver atrás
Luz verde para la operatividad del Aeropuerto Concordia
Luz verde para la operatividad del Aeropuerto Concordia

La ANAC lo habilitó para vuelos comerciales, sanitarios y de...

Capacitación en coctelería avanzada en el CCISC
Capacitación en coctelería avanzada en el CCISC

Será presencial, consistirá en 5 encuentros e iniciará el martes...

El CCISC dijo presente en la cuarta edición del Reinventar
El CCISC dijo presente en la cuarta edición del Reinventar

Fue este sábado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y...

La Cooperativa anunció proyectos, adquisiciones y obras
La Cooperativa anunció proyectos, adquisiciones y obras

Fue ayer miércoles por la noche en la biblioteca Julio Serebrinsky...

Convocatoria al Premio Mujer Empresaria FEDER 2025
Convocatoria al Premio Mujer Empresaria FEDER 2025

Busca visibilizar, reconocer e inspirar a mujeres que emprenden o...

Últimos cupos para ser parte del Reinventar 2025
Últimos cupos para ser parte del Reinventar 2025

Será este sábado 13 de septiembre de 09 a 13:30 hs en el Centro...

¿Disociados de la realidad?
¿Disociados de la realidad?

Mientras las pymes entrerrianas se debaten entre la subsistencia y la...

Cuenta regresiva para un nuevo Reinventar, el ADN de las Pymes
Cuenta regresiva para un nuevo Reinventar, el ADN de las Pymes

Resta solo una semana para la edición 2025 del foro que organiza la...