14.04.2020   COMUNICADO DEL CCISC    1183
Las PyMEs se desangran ante la indiferencia bancaria
Mientras miles de pequeñas y medianas empresas hacen lo imposible por tratar de subsistir y cumplir con el principal compromiso asumido como lo es el pago de salarios de los trabajadores, la gran mayoría de las entidades bancarias se encargan de dificultar el acceso a los créditos anunciados por el gobierno nacional.

Somos conscientes de que los créditos anunciados no son una solución sino apenas un paliativo de escaso o nulo éxito hasta al momento. Una tasa del 24%, que se transforma en unos cuantos puntos más cuando se analiza el Costo Financiero Total, está muy lejos de lo que se requiere en estos casos. Por ello es que insistimos, una vez más y hasta el cansancio, de la necesidad urgente de créditos a tasa 0, libres de comisiones, tasas e impuestos.

Sin embargo, estos créditos al 24% son la única esperanza de PyMEs que no pueden afrontar la actual realidad de persianas bajas y compromisos por cumplir.

A todo esto, nos encontramos con la poca o nula voluntad de las entidades bancarias, incluyendo entidades OFICIALES, de facilitar el acceso a los créditos a las empresas poniendo trabas muy por fuera de la realidad que vivimos y que no detallamos dado que la creatividad burocrática de los bancos es ilimitada y, seguramente, muchas quedarán fuera del listado.

Desde la entidad hemos gestionado sobre infinidad de casos puntuales como el de los impuestos a los sellos ante el gobierno provincial, con resolución positiva (ver nota), pero la cantidad de nuevas trabas interpuestas no tiene fin. Incluso algunas son responsabilidad misma del sistema bancario como lo fue la reactivación del clearing y la imposibilidad de realizar depósitos con el consecuente rechazo de cheques.

Podemos afirmar que al sistema bancario argentino NO LE INTERESAN las PyMES ni la cuarentena. Sólo les interesa sacar el mayor rédito posible de esta crisis, al menor costo, caiga quien caiga y, hasta el momento, les viene saliendo muy bien. 

Es por ello que exigimos al gobierno y al Banco Central que destraben esta situación de forma inmediata: miles de PyMEs y trabajadores lo necesitan.


Comisión Directiva - Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia
‹‹ volver atrás
Exitosa realización de la Ronda de Negocios Concordia Produce
Exitosa realización de la Ronda de Negocios Concordia Produce

Con más de 1180 entrevistas y la participación de un centenar de...

Fueron elegidas las empresas merecedoras de los Reconocimientos CCISC 2025
Fueron elegidas las empresas merecedoras de los Reconocimientos CCISC...

Con el objeto de reconocer a empresas del departamento que con su...

El Centro de Comercio de Concordia denunció “graves vicios de nulidad” de la audiencia pública por Maxiconsumo
El Centro de Comercio de Concordia denunció “graves vicios de...

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia presentó...

El CCISC conmemora hoy sus 105 años de vida institucional
El CCISC conmemora hoy sus 105 años de vida institucional

Un 10 de Noviembre de 1920 nacía la Institución que representaría...

Culminó el programa de formación Bartender Nivel II
Culminó el programa de formación Bartender Nivel II

Había iniciado en el mes de septiembre. Se desarrolló con cupos...

Expectativa por  la Ronda de Negocios Concordia Produce 2025
Expectativa por la Ronda de Negocios Concordia Produce 2025

Se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a partir de las 9 hs en...

Novedades en el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias
Novedades en el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a...

ARCA dispuso que las sociedades ahora también podrán solicitar la...

El CCISC le da la bienvenida a Frío Concordia
El CCISC le da la bienvenida a Frío Concordia

Una reconocida empresa emplazada en la zona suroeste de la ciudad, se...