11.04.2020       651
Las empresas afectadas ya pueden completar la inscripción al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
El registro arranca el lunes, a través de la página de AFIP, donde los empleadores deberán suministrar la documentación requerida para obtener los beneficios.

El paquete incluye el pago de salarios de los trabajadores, la postergación y/o eximición del pago de contribuciones patronales y la extensión del seguro de desempleo. “La prioridad máxima hoy es la salud y desde el Estado acompañamos con políticas que alivianen las dificultades que se presentan en el marco de esta crisis”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán.

En este contexto, agregó: “Minimizar la circulación de personas y bienes, inevitablemente afecta nuestra economía y en especial a los sectores más vulnerables: las familias de bajos recursos y las pymes. Por eso, en el caso de las empresas creemos necesario trabajar con los tres frentes: transferencia de dinero a través del pago de sueldos a trabajadores, subsidiar el pago de estos impuestos y extender el seguro de desempleo”.

El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria fue creado por el DNU 332/2020 y busca cuidar las fuentes de trabajo en medio de la crisis por las restricciones impuestas a la circulación para frenar la propagación del coronavirus.

La preinscripción para obtener la prórroga de los aportes patronales arrancó el jueves pasado. Las empresas que quieran acceder al resto de los beneficios deberán registrarse a partir del lunes 13 de abril y hasta el 15, inclusive, en la página web de AFIP con su clave fiscal y declarar la información económica que el Programa requiera. Luego comenzará una etapa de análisis de la empresa y, en caso de resultar afectada a partir de la cuarentena, se procederá a aplicar el beneficio.

El Programa consiste en que el Estado se hará cargo de parte de los sueldos de las empresas afectadas, ya sea con REPRO o una Asignaciones Complementarias al Salario; una rebaja o postergación de las contribuciones patronales y el aumento de las prestaciones por desempleo.

Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP, la nómina del personal alcanzado y en qué medida su actividad fue afectada por el aislamiento. En tanto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social considerará la información y documentación remitidas por la empresa, podrá relevar datos adicionales y podrá disponer la realización de visitas de evaluación.


Beneficios del Programa:

Asignación Compensatoria al Salario

• Es para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados.

• Para los empleadores que cuentan con hasta 25 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

• Para los empleadores con 26 a 60 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

• Para los empleadores con 61 a 100 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

• La asignación complementaria al salario se abonará conjuntamente con los salarios mensuales y/o de la segunda quincena, correspondientes al mes de abril de 2020, según la reglamentación de la medida dispuesta por AFIP.


Aportes patronales

• Se postergan los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino del mes de marzo.

• Habrá reducciones de hasta el 95% de las contribuciones patronales devengadas en abril para empleadores que no superen los 60 trabajadores contratados (los que lo superen, deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis)


Repros

• Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empresas que superen los 100 empleados. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $ 6000 y un máximo de $ 10.000.


Sistema integral de prestaciones por desempleo

• Durante el período que establezca la Jefatura de Gabinete, los montos de las prestaciones económicas por desempleo se elevarán a un mínimo de $ 6000 y un máximo de $10.000.

• Será competencia del Ministro de Trabajo, empleo y Seguridad Social modificar la operatoria del Sistema integral de prestaciones por desempleo.


Quiénes pueden acceder a los beneficios:

• Los empleadores del sector privado inscriptos ante la AFIP y sus trabajadores en relación de dependencia. Se encuentran incluidos los empleadores y trabajadores comprendidos en la Ley N 26.727 del Régimen de Trabajo Agrario, como así también los empleadores y trabajadores de los establecimientos educativos de gestión privada.


Fuente: Prensa Ministerio de Economía

‹‹ volver atrás
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC
Selección de personal: nueva capacitación del CCISC

Se trata de un curso presencial que iniciará el viernes 25 de julio...

Segundo semestre: inscripciones abiertas a la Universidad CAECE
Segundo semestre: inscripciones abiertas a la Universidad CAECE

La casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio brinda...

Residuos: programa de gastronomía responsable
Residuos: programa de gastronomía responsable

Continúa el servicio de recolección diferenciada de residuos secos...

CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías
CAME Incuba: nueva edición nacional del Programa de Mentorías

El Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de la CAME lanzó la...

Reunión con choferes de plataformas electrónicas
Reunión con choferes de plataformas electrónicas

En la noche de ayer se produjo una reunión entre miembros de la CD...

El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches
El CCISC le da la bienvenida a CONMIGA Sandwiches

Una destacada empresa del rubro "comida rápida y take away" se suma...

Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME
Aclaraciones sobre Cuotas MiPyME

Más sobre la adhesión y el alcance del nuevo programa de fomento al...

Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
Cuotas MiPyME: nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

Se trata de una iniciativa que estará operativa a partir del 1 de...